Formación en vuelo
El Grupo de Entrenamiento de Vuelos es responsable de realizar la instrucción primaria a los alumnos del programa de Ciencias Militares Aeronáuticas de la Escuela Militar de Aviación en las aeronaves Cessna 172 y T-90 Calima, para posteriormente enviar a los alumnos a culminar su formación como pilotos militares con el curso Básico en el Comando Aéreo de Combate No.1 con la aeronave Texan T-6, el Comando Aéreo de Combate No.2 con el T-27 Tucano o el Comando Aéreo de Combate No.4 en los helicópteros Bell 206 y TH-67.







CURSO DE VUELO
Para iniciar la fase de vuelo el alumno de vuelo debe culminar satisfactoriamente toda la formación académica y militar.
En este periodo el alumno recibe clases teóricas de introducción al vuelo durante un "Curso de tierra", periodo en el que conoce las generalidades del avión de instrucción asignado, aerodinámica, maniobras en vuelo, meteorología, entre otras. Aprobado este curso de asignaturas teóricas, el alumno inicia su fase de vuelo con 30 misiones dirigido por un instructor; así mismo, el alumno recibe clases en un simulador de vuelo.
Culminada la fase de vuelo y los controles académicos la Escuela Militar de Aviación certifica al alumno como Piloto Primario, título con el que el alumno podrá continuar al Curso Básico en las diferentes bases de la Fuerza Aérea Colombiana asignadas para esta misión, para finalmente obtener las Alas de Piloto Militar.
T-90 Calima
El T-90 CALIMA, es una aeronave de instrucción Primaria orientada para los alumnos de Vuelo de la Escuela Militar de Aviación, su diseño es basado en el Lancair Legacy FG, pero es ensamblado en Colombia por el Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN. Es el resultado del trabajo conjunto entre la Fuerza Aeroespacial Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC).
Se han hecho diversas mejoras a partir de su primer ejemplar y hoy por hoy contamos con la versión T-90C que cuenta con mejoras en el tren de aterrizaje, en el timón de cola, en el sistema de refrigeración en la cabina, en las luces de aterrizaje, en la configuración de su aviónica en general y en las superficies aerodinámicas que aseguran un mejor comportamiento en vuelo.

Cessna 172 Skyhawk: Un nuevo Futuro para la Instrucción Primaria de Vuelo
Teniendo en cuenta que las aeronaves T-41D Mescalero completaban más de cinco décadas de operación, en enero de 2019, la Escuela Militar de Aviación identificó la necesidad de renovar las aeronaves de instrucción primaria de vuelo. Luego de realizar el respectivo estudio de factibilidad y con el apoyo del alto mando de la Fuerza Aeroespacial, se identificó la importancia del proyecto y se dio el aval para la adquisición de las nuevas aeronaves, logrando el apoyo y los recursos por parte del Ministerio de Defensa Nacional.
El estudio de factibilidad permitió identificar las capacidades del C-172 Skyhawk, la cual es la aeronave más producida a nivel mundial para el entrenamiento de pilotos, con una distribución superior a 30 países; igualmente, cuenta con un bajo costo de operación y mantenimiento. Es así, que en el año 2020 se realizó la firma del contrato de adquisición de 04 aeronaves, las cuales fueron traídas por pilotos colombianos en un crucero desde Estados Unidos, que cruzó Centroamérica y finalizó en la Escuela Militar de Aviación el 25 de junio de 2021.
La operación de instrucción con las aeronaves C-172 Skyhawk genera un ahorro operacional y un mejoramiento en la calidad de la instrucción, al tener una cabina de cristal de última generación, que no solo permite un vuelo de forma visual, sino que permite el desarrollo de un vuelo automatizado en condiciones de vuelo por instrumentos, que incluye aproximaciones VOR, ILS, RNAV, LVP, LNAV/VNAV, LNAV. Igualmente, cuenta con piloto automático y un techo de operación de 14.000 FT respecto a los 10.000 FT del T-41D Mescalero, generando una mejoría en las capacidades de entrenamiento primario, básico y procedimientos de última generación (automatización PBN).
Actualmente, el equipo C-172 Skyhawk, despliega sus operaciones de instrucción y entrenamiento desde el CACOM-1.

Entrenamiento avanzado
La Fuerza Aeroespacial Colombiana adquirió dos entrenadores avanzados de vuelo de la compañía estadounidense, “Redbird MCX”, que fueron ubicados en las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación y el Comando Aéreo de Combate No 1, con características fundamentales para mejorar el entrenamiento de las tripulaciones de la Institución. Estos simuladores cuentan con pantallas visuales expansivas, sistema de control dual, posibilidad de monitoreo de la sesión de entrenamiento desde fuera del simulador, sistema de movimiento en los tres ejes (vertical, lateral y horizontal), así mismo, tiene la capacidad de usarse en cualquier aplicación de aviación o navegación que se ejecute en un dispositivo externo.

Redbird MCX
SIMULADORES
Este centro cuenta con 01 Advanced Aviation Training Device AATD Redbird MCX adquiridos por la Fuerza Aeroespacial Colombiana en el año 2019 y 02 simuladores de vuelo de los equipos T-41D Mescalero y T-90 Calima. Desde su puesta en funcionamiento, el Centro de Excelencia Operacional (CEO) ha venido apoyando de forma permanente los procesos de instrucción y entrenamiento de vuelo que llevan a cabo las tripulaciones de vuelo de la institución. EL CEO es un referente institucional gracias a sus amplias instalaciones y salas de briefing, con un diseño pensado en brindar todas las facilidades para un mejor aprendizaje, y con unas instalaciones acorde a los estándares de la Fuerza Aérea Colombiana.

Maniobras
Estos equipos permiten que los alumnos practiquen maniobras en condiciones meteorológicas adversas (cambio brusco en la dirección o la velocidad del viento, turbulencia, formación de hielo, etc.), minimizando el riesgo y otorgando confianza al interactuar con la máquina.

Proyección
La Escuela Militar de Aviación proyecta, renovar el registro de estándares de calidad del programa de Ciencias Militares Aeronáuticas, en el cual se actualizará las mallas curriculares en beneficio de la formación de los cadetes.