Formación en vuelo
El Grupo de Entrenamiento de Vuelos es responsable de realizar la instrucción primaria a los alumnos del programa de Ciencias Militares Aeronáuticas de la Escuela Militar de Aviación en las aeronaves T-41D Mescalero, Cessna 172 o T-90 Calima, para posteriormente enviar a los alumnos a culminar su formación como pilotos militares con el curso Básico en el Comando Aéreo de Combate No.1 con la aeronave Texxan T-6, el Comando Aéreo de Combate No.2 con el T-27 Tucano o el Comando Aéreo de Combate No.4 en los helicópteros Bell 206 y TH-67.







CURSO DE VUELO
Para iniciar la fase de vuelo el alumno de vuelo debe culminar satisfactoriamente toda la formación académica y militar.
En este periodo el alumno recibe clases teóricas de introducción al vuelo durante un "Curso de tierra", periodo en el que conoce las generalidades del avión de instrucción asignado, aerodinámica, maniobras en vuelo, meteorología, entre otras. Aprobado este curso de asignaturas teóricas, el alumno inicia su fase de vuelo con 30 misiones dirigido por un instructor; así mismo el alumno recibe clases en un simulador virtual de vuelo.
Culminada la fase de vuelo y los controles académicos la Escuela Militar de Aviación certifica al alumno como Piloto Primario, título con el que el alumno podrá continuar al Curso Básico en las diferentes bases de la Fuerza Aérea Colombiana asignadas para esta misión, para finalmente obtener las Alas de Piloto Militar.
T-90 Calima
El T-90 CALIMA, es una aeronave de instrucción Primaria orientada para los alumnos de Vuelo de la Escuela Militar de Aviación, su diseño es basado en el Lancair Legacy FG, pero es ensamblado en Colombia por el Comando Aéreo de Mantenimiento CAMAN. Es el resultado del trabajo conjunto entre la Fuerza Aérea Colombiana y la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC).
Se han hecho diversas mejoras a partir de su primer ejemplar y hoy por hoy contamos con la versión T-90C que cuenta con evolucionas en el tren de aterrizaje, en el timón de cola, en el sistema de refrigeración en la cabina, en las luces de aterrizaje, en la configuración de su aviónica en general y en las superficies aerodinámicas que aseguran un mejor comportamiento en vuelo.

T-41 Mescalero
El T-41D es un avión diseñado por la Compañía Cessna Aircraft Company, todo metálico estructuralmente balanceado, Monoplano de plano alto semicantiliber, tiene un fuselaje monocoque y un tren de aterrizaje tipo triciclo y fijo combinado
Posee un Motor Teledyne Continental Motors IO-360-D de 4 tiempos de combustión interna, 6 cilindros opuestos, inyección de combustible, refrigerado por aire, y da una potencia de 210 BHP con 2800 RPM a nivel del mar, tiene una hélice completamente metálica de paso variable y velocidad constante. Esta aeronave es multiplaza con una capacidad hasta para 4 personas incluyendo el piloto, generalmente 2 sillas delanteras y dos traseras re-movibles, capacitada para efectuar misiones de transporte de pasajeros, paracaidismo, aerofotografía, reconocimiento, enlace e instrucción. Está capacitada para soportar fuertes exigencias en vuelo con un buen margen de seguridad, como lo requiere un avión de estas características.
Cessna 172 Skyhawk
El Cessna 172S se convirtió en un elemento básico de las escuelas de entrenamiento de vuelo en todo el mundo, es un avión monomotor de ala alta con capacidad para cuatro personas, el más fabricado de la historia y probablemente el avión de entrenamiento más popular del mundo por ser un avión deliberadamente diseñado para ser fácil de volar.
Cuenta con equipos de navegación de última tecnología, se caracteriza por su bajo costo de operación y mantenimiento. Su cabina de cristal de última generación equipada con aviónica G1000Nx, permite volar de forma visual y desarrollar entrenamiento automatizado en condiciones de vuelo por instrumentos. Posee características de vuelo excepcionales, con sistema de piloto automático integrado y velocidad de aterrizaje lenta.

Entrenamiento avanzado
La Fuerza Aérea Colombiana adquirió dos entrenadores avanzados de vuelo de la compañía estadounidense, “Redbird MCX”, que fueron ubicados en las instalaciones de la Escuela Militar de Aviación, con características fundamentales para mejorar el entrenamiento de las tripulaciones de la Institución. Estos simuladores cuentan con pantallas visuales expansivas, sistema de control dual, posibilidad de monitoreo de la sesión de entrenamiento desde fuera del simulador, sistema de movimiento en los tres ejes (vertical, lateral y horizontal), así mismo, tiene la capacidad de usarse en cualquier aplicación de aviación o navegación que se ejecute en un dispositivo externo.

Redbird MCX
Los dos “Redbird MCX”, junto a los simuladores de vuelo de los equipos T-41D Mescalero y T-90 Calima, se convierten en los principales equipos de entrenamiento del Centro de Excelencia Operacional de la Escuela, ya que aportan beneficio económico referente a los costos de instrucción y entrenamiento, representados en el cambio de horas de vuelo en las aeronaves, por horas de vuelo en un simulador con una alta confiabilidad.

Maniobras
Estos equipos permiten que los alumnos practiquen maniobras en condiciones meteorológicas adversas (cambio brusco en la dirección o la velocidad del viento, turbulencia, formación de hielo, etc.), minimizando el riesgo y otorgando confianza al interactuar con la máquina.

Proyección
La Escuela Militar de Aviación proyecta, renovar el registro de estándares de calidad del programa de Ciencias Militares Aeronáuticas, en el cual se actualizará las mallas curriculares en beneficio de la formación de los cadetes.