Pasar al contenido principal
Logo Top

KAIROS: primer software satelital colombiano que impulsa el dominio del espacio

 
Con el propósito de fortalecer el dominio del aire, el espacio y el ciberespacio, Oficiales, Suboficiales y profesionales del Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales, CITAE de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, FAC, desarrollaron el Software de Control de Misión Satelital – KAIROS, una innovadora herramienta tecnológica que permite la operación, planificación y monitoreo de los activos espaciales de la Institución, como el satélite FACSAT II "Chiribiquete".
 
Este proyecto, resultado de tres años de rigurosa investigación y desarrollo, representa un hito histórico: se trata del primer software de control satelital desarrollado en su totalidad en Colombia, el cual cuenta con registro oficial ante la Dirección Nacional de Derecho de Autor (DNDA).
 
KAIROS otorga a la FAC de capacidades estratégicas avanzadas, como la visualización en tiempo real de activos espaciales, y la automatización completa de la generación de planes de vuelo. Además, permite la predicción automática de oportunidades de captura de imágenes en puntos específicos de Colombia y el mundo, optimizando así la toma de decisiones en distintos escenarios operacionales.
 
El software opera con autonomía total, lo que reduce significativamente los tiempos de respuesta y los posibles errores humanos en la operación satelital. Esta eficiencia se traduce en una mayor precisión y eficacia en la obtención y uso de datos aplicables a la observación de la Tierra, telecomunicaciones, navegación, meteorología y ciencia satelital internacional.
 
Desde diciembre de 2024, KAIROS ha sido implementado en el Centro de Operaciones Espaciales (SPOC – Space Operations Center) ubicado estratégicamente en Cali, desde donde se gestiona y monitorea la operación del satélite. Este desarrollo consolida la capacidad de la FAC para conducir operaciones espaciales, promoviendo un acceso más eficiente y autónomo al entorno espacial.
 
KAIROS cuenta con módulos especializados para atender las necesidades específicas de los operadores satelitales, como la determinación de órbitas útiles para capturas específicas y la carga de planes de vuelo al satélite, cumpliendo con los requerimientos tácticos y estratégicos de la Institución.
 
Este logro evidencia la madurez tecnológica y el alto nivel científico del talento humano de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, quienes responden con innovación a los retos operacionales del dominio espacial. Así, se minimizan los tiempos en la planificación operativa, se incrementa la calidad de la información obtenida fortaleciendo la capacidad nacional para enfrentar escenarios de alta complejidad.
 
Con miras al futuro, se proyecta integrar técnicas de inteligencia artificial a nuevos módulos del sistema, con el fin de automatizar aún más el control del estado físico y funcional del satélite, elevando así el nivel de autonomía y robustez de la plataforma.
 
En reconocimiento a este significativo avance, la Jefatura de Educación Aeronáutica y Espacial de la FAC otorgó un merecido reconocimiento al proyecto KAIROS, el cual contribuye decididamente al fortalecimiento del dominio espacial de la Institución y se alinea con la visión estratégica de consolidar una constelación satelital colombiana.
Autor
Oficina de Comunicación Pública EMAVI

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, procurar tu seguridad, mostrarte publicidad de tu preferencia y conocer tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, estarás aceptando su uso. Puedes cambiar su configuración u obtener más información en este enlace.  Ver Política de Cookies

ACEPTO
Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO