Pasar al contenido principal
Logo Top

Nuevo impulso a la cooperación con la Fuerza Aérea Brasileña

 

Con el propósito de fortalecer el marco de cooperación bilateral con la Fuerza Aérea Brasileña en áreas como adquisición de conocimiento técnico, transferencia de tecnología, y oportunidades de capacitación y entrenamiento, la Fuerza Aeroespacial Colombiana recibió al señor Teniente Brigadier Marcelo Damasceno, comandante de la Fuerza Aérea Brasileña, entre el 21 y el 23 de julio de 2025.

Durante la visita, el señor General Luis Carlos Córdoba Avendaño, Comandante de Fuerza Aeroespacial Colombiana y su homólogo brasileño firmaron un Protocolo de Intención con fines pacíficos en defensa espacial, el cual impulsará proyectos estratégicos en observación, comunicaciones, tecnología y exploración del espacio ultraterrestre. Esta iniciativa busca facilitar la transferencia de conocimientos y el entrenamiento conjunto, constituyéndose en un hito significativo para la cooperación en los niveles operacional, tecnológico, de innovación y proyección regional.

Esta alianza contribuirá al impulso que la institución ha asumido para fortalecer el Programa Espacial Colombiano y consolidar la capacidad espacial como un pilar fundamental para la defensa y el desarrollo del país. Además, permitirá una mayor participación en misiones satelitales, meteorológicas y de observación terrestre a través de la plataforma espacial FACSAT-2.
Adicionalmente, con la participación del Teniente Brigadier Pedro Luis Farcic, Jefe del Estado Mayor de la Aeronáutica de la Fuerza Aérea Brasileña, la delegación realizó una visita geoestratégica a distintas bases aéreas, con el objetivo de conocer las capacidades de la Fuerza, intercambiar experiencias y buenas prácticas al tiempo de interactuar con el personal del Comando Aéreo de Combate No. 4 y la Escuela Militar de Aviación de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.

El recorrido inició en la unidad considerada la cuna de las tripulaciones de ala rotatoria, donde la delegación brasileña conoció las capacidades operacionales en materia de seguridad para los departamentos de Huila, Tolima y Cundinamarca. Asimismo, se destacó el entrenamiento que reciben los futuros pilotos de helicóptero, tanto nacionales como internacionales, y se realizó una visita al simulador de helicóptero UH-60 “Black Hawk”, único en su clase en Colombia y referente en la formación de tripulaciones.

La comitiva, acompañada por el señor Mayor General Carlos Fernando Silva, Segundo Comandante y Jefe del Estado Mayor, continuó su recorrido en la Escuela Militar de Aviación “Marco Fidel Suárez”. Allí conocieron las capacidades de formación, entrenamiento e innovación que ofrece la Fuerza Aeroespacial Colombiana a sus futuros oficiales. Actualmente, como parte de los programas de internacionalización entre ambas instituciones aéreas, cuatro cadetes de tercer año de la Academia de la Fuerza Aérea Brasileña se encuentran realizando un intercambio académico en esta escuela.

Finalmente, como parte de la jornada, y considerando que uno de los principales temas de interés abordados con la Fuerza Aérea Brasileña fue el desarrollo espacial, se realizó una visita al Centro de Operaciones Espaciales (SpOC, por sus siglas en inglés). Allí se presentaron los avances en el análisis de información geoespacial, observación de la Tierra y otras aplicaciones estratégicas. Estas capacidades están orientadas a fortalecer la integración del programa FACSAT, en alineación con los objetivos del Gobierno Nacional y la “Estrategia para el Desarrollo Aéreo y Espacial al 2042”.

Autor
Oficina Comunicación Pública EMAVI, CACOM 4 /Oficina Asuntos Internacionales FAC/

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios, procurar tu seguridad, mostrarte publicidad de tu preferencia y conocer tus hábitos de navegación. Si continúas navegando, estarás aceptando su uso. Puedes cambiar su configuración u obtener más información en este enlace.  Ver Política de Cookies

ACEPTO
Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO