Escuela Militar de Aviación lideró panel sobre Ciencias Aeroespaciales en Cali
En el marco de la Semana de la Biodiversidad que se desarrolla en Cali, la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, el Centro de Investigación en Tecnologías Aeroespaciales y el Centro de Operaciones Espaciales de la Fuerza Aeroespacial Colombiana, lideraron el Panel de Ciencias Aeroespaciales durante la IV Semana Internacional de la Ciencia, Tecnología e Innovación, realizada en la Universidad Santiago de Cali.
La apertura del evento estuvo a cargo de la doctora Sandra de las Lajas Torres, subdirectora de Estudios Socioeconómicos, Ciencia, Tecnología e Innovación de la Gobernación del Valle, quien destacó la importancia de estos espacios de articulación entre los diferentes actores del Sistema de ciencia, tecnología e innovación. Asimismo, subrayó el valor de los semilleros de investigación como cuna de proyectos con alto impacto social y de desarrollo para la comunidad.
Este espacio académico reunió a estudiantes, docentes, investigadores y empresarios de la región, convirtiéndose en un escenario de diálogo y construcción de conocimiento en torno al desarrollo aeroespacial del país. La Fuerza Aeroespacial Colombiana presentó los avances en materia de tecnología, desarrollos e investigaciones que actualmente lidera en el dominio espacial, resaltando su impacto en la seguridad y el progreso nacional. El panel también contó con la participación de representantes de sectores de la industria aeronáutica colombiana, enriqueciendo la discusión con visiones diversas.
Así mismo, la Institución Aérea, como líder en la exploración aeroespacial con el desarrollo del FACSAT III y una constelación espacial, invitó a la industria y a la academia a consolidar alianzas estratégicas que permitan el diseño y ejecución de proyectos orientados a posicionar a Colombia como referente en el ámbito nacional e internacional. Iniciativas que, además de fortalecer el avance científico y tecnológico, contribuyen de manera directa al desarrollo social y académico del país.
Estos encuentros reafirman la importancia de las ciencias básicas como fundamento para fortalecer la cuádruple hélice —academia, industria, sector público y sociedad—, un modelo de integración que potencia la investigación, la innovación y la transformación social en beneficio del Valle del Cauca y del país.