A la vanguardia de nuevas tecnologías: EMAVI inauguró laboratorio de realidad virtual
Como parte de su compromiso con el desarrollo tecnológico y la formación de excelencia, la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez, EMAVI, inauguró un moderno laboratorio de realidad virtual, un espacio diseñado para transformar los procesos de enseñanza y aprendizaje de los futuros oficiales de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.
Este laboratorio, dotado con las últimas innovaciones en inteligencia artificial, realidad mixta, extendida y aumentada, cámaras 360°, estaciones de programación robótica, gafas de realidad virtual incluyendo las avanzadas Apple Vision Pro, cabinas de simulación de vuelo, computación en la nube y simuladores de servidores, constituye un entorno ideal para el desarrollo de proyectos de investigación y el fortalecimiento de competencias clave para el entorno aeroespacial actual y del futuro.
La implementación de estas tecnologías no solo responde a las necesidades académicas y operativas de la EMAVI, sino que también garantiza que los cadetes y oficiales en formación adquieran habilidades técnicas avanzadas, pensamiento crítico y capacidad de innovación, indispensables para enfrentar los desafíos del día a día.
Gracias al trabajo del Programa de Ingeniería Informática, que lideró esta iniciativa, toda la comunidad académica cadetes, alféreces, oficiales y suboficiales, se beneficiarán de un entorno de aprendizaje inmersivo y de alto nivel. Además, con el apoyo de la asistente virtual Sky Lab, los usuarios del laboratorio reciben orientación personalizada para aprovechar al máximo cada recurso tecnológico disponible.
Entre las aplicaciones más destacadas del laboratorio se encuentran las simulaciones inmersivas, el aprendizaje de más de 30 idiomas mediante realidad virtual, y el uso de herramientas como Gravity Sketch para el diseño 3D de prototipos, vehículos y mobiliario, entre otros proyectos.
Con este paso, la Escuela Militar de Aviación reafirma su liderazgo como institución educativa de referencia en Colombia, demostrando que la incorporación de nuevas tecnologías en la formación militar es clave para construir el futuro de la Fuerza Aeroespacial Colombiana.